Responsabilidad de la labor docente en una sociedad cambiante.
Como sabemos la sociedad necesita personas bien formadas en todos los
ámbitos de su vida, es por ello por lo que la responsabilidad que tienen los
educadores, especialmente en la enseñanza obligatoria, es inmensa, pues son
quienes crean las condiciones para que el país pueda contar en el futuro con
ciudadanos competentes y también ética y socialmente conscientes. Aunque la
expresión no es de mi agrado por su regusto economicista, en sus manos está la
inversión en capital humano tan necesaria para asegurar el bienestar colectivo.
La labor docente es una labor de mucha responsabilidad dentro de la
sociedad y el desarrollo integral de los ciudadanos tanto en su dimensión
personal, religiosa, moral y académica, porque es el docente un agente de
cambio que ayuda a los estudiantes a mejorar sus condiciones de vida a través
de una formación en valores, actitudes, procedimientos y sobre todo de forma
integra y esto lo debe hacer dentro y fuera de la escuela porque su labor es
personal, social y ética.
¿Cuál es el rol de los docentes y su impacto en la
sociedad?
La importancia del rol que desempeñan quienes ejercen la docencia en la
sociedad es reconocida en los discursos oficiales de los gobiernos y de
organismos multilaterales. Junto a este reconocimiento se evidencia una
preocupación por su bienestar dado el significativo nivel de síntomas de estrés
que conlleva esta labor. La responsabilidad docente comúnmente se estudia a
través de los atributos profesionales que deben tener o se aspira posean
quienes se dedican al ejercicio de la docencia en el contexto de su ética
profesional. También como una competencia que se debe poseer y también como
parte esencial del trabajo que se realiza. Por esto ser docente implica:
1.Guiar a los alumnos en
el uso de las bases de información y conocimiento, así como proporcionar acceso
a los alumnos para usar sus propios recursos.
2. Potenciar que los
alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el
marco de acciones de aprendizaje abierto.
3. Asesorar y gestionar
el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando los recursos.
Ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias
colaborativas, monitorizar su progreso; proporcionar feedback de apoyo a su
trabajo y ofrecer oportunidades reales para la difusión de este.
4. Propiciar el acceso
fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las
estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la
formación.
Algunos dilemas que
enfrentan los docentes en todo ámbito de trabajo.
Como docentes tenemos la
responsabilidad pública de formar a los estudiantes para que puedan
desenvolverse en la sociedad y que también puedan mejorarla; pero para lograrlo
debemos vencer tres prejuicios muy arraigados:
1. Que
se puede instruir sólo con conocimientos sin valores. La institución
educacional es un lugar de convivencia donde se aprende a relacionarse con la
autoridad y con los demás y donde se accede a modelos de conducta. Intentar no
formar en valores es formar en perplejidad y duda, en desorientación.
2. Que formar en valores
es formar de manera dogmática y cerrada. Por el contrario, la ética de la
responsabilidad exige una relación dialéctica entre los principios éticos y sus
consecuencias, de tal forma que la sabiduría moral llega a ser la forma
correcta de interpretar esos principios.
3. Que, si el sistema no
funciona, la culpa es del Estado o del ministro de turno. Eso es verdad, pero
no toda la verdad. Todas las manos cuentan y la responsabilidad pública es de
todos los que estamos implicados en el proceso.
Excelente! Realmente así es, el docente posee una gran responsabilidad para el mañana, así como también el estudiante.
ResponderEliminar👌 Excelente!!!
ResponderEliminarMuy interesante conocer la importancia de nuestro rol y que espera la sociedad de nosotros como futuros docentes.
ResponderEliminarMuy interesante artículo, es importante que los docentes nunca olviden su rol e importancia en esta y las siguientes generaciones.
ResponderEliminarIncreíble el papel que juega una buena docencia en la correcta formación de un futuro para nuestra sociedad. Increíble también el aporte de este artículo para la comunidad docente, sin duda su autor es un gran conocedor del tema.
ResponderEliminarExcelente reflexión. Realista, crítica y propositiva.
ResponderEliminarExcelente análisis, muy abarcador, explicativo y constructivista.
ResponderEliminar