Docente: Ética, Poder y Ego
En toda posición de autoridad, existe la posibilidad de abuso de autoridad, lo mismo ocurre con el poder. Hay roles sociales que confieren, automáticamente, una posición de poder y/o autoridad al individuo que lo lleva a cabo. La posición de un maestro es una posición de autoridad sobre el alumno. Por tanto que existe la posibilidad de que el maestro abuse de esta. La ética docente, ¿Previene esto?
¿Qué incentivo tiene un maestro de no abusar su poder, de hacer las cosas correctas en cada paso del proceso de enseñanza/aprendizaje? Un maestro puede que haga lo correcto por estatus, quiere que la gente hable bien de él, o porque su empleo pueda estar bajo peligro si comete un paso en falso, especialmente en escuelas privadas pero ¿y en publicas?.
Puede pasar que la docente diga una opinion no bien pensada en el aula y que un estudiante exponga lo ridícula que es dicha idea mostrando un razonamiento superior al de la docente. Esta sería una situación un poco humillante para el ego de la maestra, "¿Como va ha ser que un pequeño estudiante sin los años de experiencia que yo tengo, haga un razonamiento superior al mio? Esto es inaceptable" Diría la maestra.
Ahora, esta maestra tiene el poder de poner al alumno en su puesto. Pero, ¿No se trata la educación de desarrollar la competencia especifica de razonar y argumentar? Claro, la situación lastimó un poco el ego de la profesora pero si está fuera un poco más humilde reconocería que todos nos podemos equivocar.
¿Qué se puede decir de la ética de la maestra si elige "poner al alumno en su puesto"? Su deber es permitir que los alumnos desarrollen las competencias en un ambiente que los fomente para esto, así que los más saludable es que la maestra admita que se equivocó.
Ahora bien, el ambiente en donde este tipo de situaciones puede ocurrir es cerrado, es decir solo están la autoridad (La maestra) y aquellos sobre los que se tiene dicha autoridad (Los alumnos). No hay un juicio exterior, básicamente el maestro puede salirse con la suya multiple veces.
La ética es una guía para el quehacer moral que nos ayuda a entender si nuestro comportamiento esta justificado, pero "¿Qué me detiene a pensar que mi reacción a mi experiencia subjetiva como profesor está justificada? Para mi lo está, soy la mayor autoridad en este aula, los alumnos no pueden juzgarme, que saben ellos".
1 comentarios: